">
18+
Este sitio web está destinado exclusivamente a mayores de edad.

Por favor, verifica tu edad. ¿Superas los 18 años?

No

Lamentablemente, en este momento no se te permite acceder debido a tu edad.

Guiñote

Te explicamos las normas esenciales del Guiñote, y también te proporcionamos consejos que te ayudarán a triunfar en este popular juego de cartas.

Juego de cartas Guiñote

El Guiñote se ha ganado un estatus especial en Aragón, su lugar de origen. Es tan popular que durante las festividades se llevan a cabo torneos dedicados a él. Se considera el juego de cartas número uno en la región. Sus reglas son muy parecidas a las del Tute, siendo el Guiñote una variante de la Brisca. Si tienes experiencia con estos juegos, no tendrás dificultades para aprender y dominar el Guiñote.

Se utiliza una baraja de 40 cartas de la baraja española, eliminando los ochos y nueves, aunque en algunas áreas también se retiran los doses. El valor de las cartas es comparable al del Tute, y se juegan entre tres y cinco manos o partidas.

Aunque se puede jugar con solo otra persona, lo normal es hacerlo en parejas. Así que, a partir de ahora, explicaremos el juego con esa dinámica para que aprendas todo lo necesario. Acompáñanos y descubre uno de los juegos de cartas más populares del país.

Cómo jugar al Guiñote

Guiñote

Como hemos mencionado, su dinámica es muy similar a la del Tute, especialmente en la valoración de las cartas. Una diferencia clave es que la sota tiene más importancia que el caballo. Por ejemplo, el As suma 11 puntos, el 3 vale diez, el Rey cuatro puntos, la Sota tiene un valor de tres puntos y el Caballo dos.

Una vez que sabes esto, es momento de barajar, cortar y repartir seis cartas a cada jugador. Posteriormente, se revela la carta final, que será el palo de triunfo. Esto implica que cualquier carta de ese palo, como oros, tendrá un valor superior al de cualquier otra carta, lo que te permitirá ganar la mano.

Después de cada ronda, los jugadores roban cartas de la baraja hasta que esta se agote. La partida concluye cuando una de las parejas alcanza los 101 puntos. Normalmente, si esto no sucede, se jugará otra ronda, a menos que se haya acordado jugar un número específico de ellas, como una o cinco, según la preferencia de los jugadores.

Al finalizar el Guiñote, se sumarán las cartas ganadas en cada mano por las dos parejas, determinando quién es el ganador. Es común que los triunfadores concedan una revancha, como una muestra de cortesía. Sin embargo, esto también dependerá de lo que se haya discutido antes de comenzar el juego.

Dificultad del Guiñote

En Aragón, tanto adultos como niños disfrutan del Guiñote. Durante las fiestas populares, se organizan torneos para todas las edades, lo que demuestra que no es un juego complicado. Toma de dos a tres partidas para acostumbrarte a su ritmo.

Una de las razones que explican su gran atractivo hoy en día es lo fácil que resulta de jugar. Puede participar toda la familia, sin importar si han tenido alguna experiencia previa. Este juego se ha convertido en un referente a nivel nacional en el ámbito de los juegos de cartas.

Trucos para ganar al Guiñote

Existen diversas estrategias o consideraciones que puedes tener presentes si quieres superar a tus oponentes. Una de las más significativas es la opción de descarte. Como hemos visto, hay cartas que no tienen valor, así que si logras acumular cuatro cartas del mismo valor, puedes deshacerte de ellas. Asegúrate de que tu compañero lo vea para que también pueda desechar cartas innecesarias.

Es fundamental estar atento a las cartas del palo de triunfo que ya se han jugado, así como a los guiñotes, que son las cartas que suman puntos. De este modo, podrás decidir cuándo jugar tus triunfos para llevarte la mano o cuándo es mejor abstenerse.

La última mano suele ser decisiva. Esto se debe a que comúnmente se reservan ases o treses para el final. Si tienes cartas de triunfo y logras llevarte las diez últimas, es muy probable que sumes una buena cantidad de puntos.

Además, para incrementar aún más tu puntuación, puedes cantar los 20 o 40. En el primer caso, se hace cuando posees un Rey y una Sota de cualquier palo. Esto cambia ligeramente en el Tute, donde se canta con un Rey y un Caballo.

Con respecto a los 40, puedes cantar cuando tengas la combinación de Rey y Sota del palo de triunfo. Si tú y tu pareja cantan al mismo tiempo, podréis sumar de forma conjunta.

Otra variedad de juegos de cartas tradicionales españoles

Disfruta de otros juegos de cartas que son similares al Guiñote.